AGRO BIBLIOTECA VIRTUAL

MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS

icono usuario

 

Titulo:

 MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS: BIOL, COMPOST Y HUMUS

El manual explica de manera sencilla y didáctica, las formas de preparación y aplicación de los abonos organicos:

biol, compost y humus, sus ventajas, los materiales utilizados y ofrece recomendaciones sobre su adecuado uso.

Autor: FONCODES

MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y SANIDAD EN CUYES

icono usuario

 

Titulo:

 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y SANIDAD EN CUYES

El presente manual describe los principios de bioseguridad y las principales enfermedades en la crianza de cuyes.

El cuy, como cualquier otra especie animal, es vulnerable a contraer enfermedades, condicionadas por factores

medio ambientales que propician y desencadenan problemas de salud. La salud es una condición muy importante

para la crianza tecnificada de cuyes, las enfermedades y la mortalidad repercuten en la productividad del animal,

asimismo la mortalidad existente en la crianza de cuyes como consecuencia del desconocimiento de las alternativas

en el área de salud animal, como la prevención y control de enfermedades, limitan el desarrollo de la crianza.

Autor: INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

BOLETÍN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA AGRARIA E INFORMÁTICA 2018

icono usuario

 

Titulo:

 BOLETÍN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA AGRARIA E INFORMÁTICA 2018

La actividad estadística que viene realizando la DEAI se elabora de acuerdo a los Lineamientos

Metodológicos de la Actividad Estadística del Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA).

Que permite el proceso de recolección de información estadística del sector agropecuario y de
otras actividades estadísticas, consolidando y sistematizando los informes estadísticos recibidos

de las oficinas y agencias agrarias y remitidas a la Dirección de Estadística de Lima para su

consolidación a nivel nacional y la publicación en los plazos establecidos.

 

BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALPACAS
icono usuario

 

Titulo:

 BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALPACAS

DESCRIPCIÓN:

 

Autor: MVZ. Oscar Aragón Merma

 

CRIANZA DE CUYES MANUAL TÉCNICO
icono usuario

 

Titulo:

 CRIANZA DE CUYES MANUAL TÉCNICO

La crianza de cuyes en el Perú es considerada como una actividad
complementaria, que generalmente es manejada en forma tradicional
por las familias. Actualmente su consumo contribuye a la seguridad
alimentaria de los pobladores urbanos y rurales.

Autor: FONCODES

 

INFRAESTRUCTURA PARA LA CRIANZA DE LLAMAS
icono usuario

 

Titulo:

INFRAESTRUCTURA PARA LA CRIANZA DE LLAMAS

La aplicación de estas tecnologías coadyuva a la reducción de la mortalidad de
las llamas, el número de abortos y también puede ayudar a disminuir la incidencia de
enfermedades causadas por el friaje y la humedad de los suelos particularmente a crías
y vientres.

Autor: Fernando Arevillca Yugar

 

INSTALACIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA EN ZONAS ALTOANDINAS
icono usuario

 

Titulo:

INSTALACIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA EN ZONAS ALTOANDINAS

En este manual encontrarán una guía práctica para el manejo de la alfalfa dormante,
desde su instalación, pasando por el manejo práctico durante las diferentes etapas
productivas, hasta la cosecha y el número de cortes que puede alcanzar (hasta 4 por
año en condiciones de secano). También se detallan las condiciones para la
conservación de forrajes en heno y ensilado, como medio para la disponibilidad de
alimento en épocas críticas.

Autor: Ing. Arturo Hubert Pantaleón Ccoa

Programa PRA Buenaventura


 

MANEJO TÉCNICO DE LA CRIANZA DE CUYES EN LA SIERRA DEL PERÚ
icono usuario

 

Titulo:

MANEJO TÉCNICO DE LA CRIANZA DE CUYES EN LA SIERRA DEL PERÚ

El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero roedor originario de la zona andina de
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este animal posee una carne de alto valor
nutricional, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de
escasos recursos (Chauca, 1997).

Autor: Ing. Saturnino Ataucusi Quispe

Programa PRA Buenaventura


 

BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO
icono usuario

 

Titulo:

BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO

La aplicación de las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO) en la unidad de producción
de leche involucran la planificación y realización de una serie de actividades
necesarias para el cumplimiento de los requisitos mínimos en la producción de
leche apta para el consumo humano y para su adecuado procesamiento en la
elaboración de productos lácteos.

Autor: Ing. Percy Gonzales Chávez

Programa PRA Buenaventura

 

MANEJO TÉCNICO DEL CULTIVO DE PALTO
icono usuario

 

Titulo:

MANEJO TÉCNICO DEL CULTIVO DE PALTO

El origen de los paltos (Persea Americana Mill) se remonta a la Época Precolombina,
en la que se encontraba disperso en las zonas tropicales y subtropicales que iban
desde Perú hasta México.
Actualmente, el palto se cultiva en numerosas regiones tropicales y subtropicales
del mundo y su producción llega hasta los dos millones de toneladas por año.

Autor: Ing. Saturnino Ataucusi Quispe

Programa PRA Buenaventura


 

¿CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS? 
icono usuario

 

Titulo:

¿CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS? 

¿Cómo alimentar a mis truchas? contiene información del manejo de la trucha
en cada etapa de la cadena productiva. En una primera parte se explica las
características, clasificación, fuentes nutricionales y dieta complementaria de las
truchas. En una segunda parte, el manual detalla recomendaciones y aplicación
de fórmulas para que la alimentación de estos peces se realice de forma óptima,
con el fin de asegurar una producción y rendimiento adecuados. En la última parte
del manual se expone, a través de casos prácticos, el control adecuado de la
biomasa y control biométrico de la trucha.

Autor:  Ing. Jesús E. Cuarite Laque
Programa PRA Buenaventura
CSE Arequipa


 

MANEJO DEL CULTIVO DEL PALTO
icono usuario

 

Titulo:

MANEJO DEL CULTIVO DEL PALTO

Este manual tiene la misión de entregar a los extensionistas y agricultores,
información útil en base a conceptos, experiencias y sugerencias prácticas que
sirvan para el buen manejo en el cultivo del palto, especialmente en huertos
de pequeños y medianos agricultores que buscan el equilibrio económico y
productivo.

Autor: Ing. Andrea Torres P.

INIA La Cruz

 
Manual para la construcción de cobertizos para camélidos sudamericanos 
icono usuario

 

Titulo:

Manual para la construcción de cobertizos para camélidos sudamericanos 

La falta de Prevención, la ausencia de recursos, la carencia de preparación y organización
para proteger los camélidos de los problemas derivados de la escasez de agua o el frio severo
son realidades que aumentan la vulnerabilidad de estas comunidades pero también son aspectos
sobre los que ellas mismas pueden actuar.

Autor: Oxfam

 
MANEJO TÉCNICO DEL CULTIVO DE PALTO
icono usuario

 

Titulo:

MANEJO TÉCNICO DEL CULTIVO DE PALTO

El origen de los paltos (Persea Americana Mill) se remonta a la Época Precolombina,
en la que se encontraba disperso en las zonas tropicales y subtropicales que iban
desde Perú hasta México.
Actualmente, el palto se cultiva en numerosas regiones tropicales y subtropicales
del mundo y su producción llega hasta los dos millones de toneladas por año.

Autor: Ing. Saturnino Ataucusi Quispe

Programa PRA Buenaventura