GRANOS ANDINOS EN CIFRAS
En el Perú, más de 125 mil familias generan sus ingresos en base al cultivo de los granos andinos: Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi o Chocho.
El pasado viernes 27 de agosto, en instalaciones de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho, se desarrolló la Tercera Sesión
Con el objetivo de contribuir al desarrollo agrícola regional y nacional la Agencia Agraria de Aymaraes en forma articulada con
La producción de quinua en el país alcanzó 23,832 toneladas en junio del presente año, cantidad superior en 75.2% respecto al s
Comitiva regional encabezada por el Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, se reunió con la presidenta de la
En el Perú, más de 125 mil familias generan sus ingresos en base al cultivo de los granos andinos: Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi o Chocho.
Velando por la salud de nuestros trabajadores con el fin de prevenir y reducir la propagación del corona virus, trabajadores de la Dirección Regional Agraria Apurímac que laboran de manera presencial pasaron la prueba rápida del Covid-19, gracias a las coordinaciones con el Centro de Salud de San Antonio de la Micro Red Micaela Bastidas.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA de Perú difundió el proyecto de Decreto Supremo que aprueba la creación del Sello Nacional de la producción orgánica, como un elemento distintivo para el comercio, la promoción y el control de productos orgánicos peruanos en el mercado nacional e internacional.
Durante su visita a la provincia de Andahuaylas
Dirección: Jr. Apurímac N° 107, Abancay (Oficina Principal)
Villa San Antonio S/N, Tamburco (CC. San Antonio)
Teléfono: (083) 780866
dra@regionapurimac.gob.pe